limite de velocidad

¿Cuál es el límite de velocidad actual en España?

Respetar los límites de velocidad es clave para poder disponer de un vehículo y evitar cualquier sanción o multa que nos arrebate el bolsillo. Para esto, es importante siempre dotarnos de un poco de cultura, precisamente de cultura automovilística.

By in
No comments

Respetar los límites de velocidad es clave para poder disponer de un vehículo y evitar cualquier sanción o multa que nos arrebate el bolsillo. Para esto, es importante siempre dotarnos de un poco de cultura, precisamente de cultura automovilística.

¿No quieres ganarte una multa por desconocer los límites de velocidad?

Se trata de conocer cuáles son las señales, los límites, los deberes al momento de conducir, tener finalmente todos los dominios claros de lo que debe ser una forma de conducir adecuada y consciente, permitiéndonos convivir en conjunto con otros conductores bajo las condiciones más sanas posibles.

En este artículo te presentamos cuáles son los límites de velocidad actuales en España, y con esto, la posibilidad de que consideres qué tanto puedes acelerar cuando te encuentres en plena vía.

volante coche

 Una configuración en los límites desde el 2018

Parte de la confusión que se observa por parte de muchos conductores es consecuencia de los cambios que se habrían presentado para los últimos meses del año 2018, los cuales incidirán directamente en las carreteras secundarias.

Es por esto que se encuentran muchas dudas acerca de los límites del año 2019 y de lo que serán los límites del año 2020 respectivamente.

Por esta razón, muchas personas se han encontrado en la necesidad de aclarar cuáles son los límites de velocidad, con la finalidad de corresponder con los rangos adecuados según su vehículo.

Se evidenció, en los últimos anuncios, una bajada en todos los límites, por tanto será necesario regular todas las costumbres de los conductores, quienes deberán acatar la rebaja en los límites de velocidad frente a los acostumbrados.

Al respecto, los coches, en conjunto con las motos, deberán presentar un límite máximo de 90 km/h, los cuales presentaban anteriormente un  límite de 100 km/h. Por su parte, los vehículos pesados como lo son las furgonetas, camiones y autobuses deberán corresponder con un límite máximo de 80 km/h.

motociclista españa

A no ser que se trata de una carretera que presenta una separación entre los sentidos de su circulación, los límites seguirán siendo de 100 km/h propiamente. Todo, con la finalidad de regular los límites en los espacios que lo ameriten realmente.

Hasta 300 euros de infracción

Ha sido una de las primeras advertencias  para quien exceda los 90 km/h planteados ahora como el límite respectivo. Deberán asumir infracciones de hasta dos puntos en conjunto con una multa total de 300 euros respectivamente. Recordemos que el excedente para multas se ubicaba en los 121 km/h.

La idea de estas medidas reside en disminuir la tasa de accidentes que, desde el año 2013, habrían comenzado a arrojar cifras preocupantes, por tanto que se supone que la rebaja de los límites de velocidad permitirá incidir directamente en la siniestralidad de las carreteras de España, registrando más de 5.000 regulados en cuanto a normas de velocidad respectivamente.

Existen algunas “excepciones” en las que un vehículo podría exceder los límites de velocidad y lo considerara necesario. Aunque esto dependerá en gran medida del tipo de vía sobre el cual esté circulando.

Cabe mencionar que todo dependerá de las condiciones de la misma, ya que se ha establecido que el límite máximo de velocidad para vías no pavimentadas será de 30 km/h, por ejemplo.

Pero al respecto, los vehículos podrán exceder al límite de velocidad de cada vía en unos 20 km/h siempre y cuando no se trata de una vía urbana, en la que además necesiten rebasar a un vehículo a velocidad inferior.

Por lo pronto, las medidas ya se esperan como un hecho contundente en las nuevas normas de conducción. La idea, como se mencionó, es disminuir la tasa de accidentes de tránsito a través de estas regulaciones. Todo dependerá de la receptividad que estas normas tengan por parte de los conductores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *